Qué hacemos
Qué hacemos
Para la realización de las mencionadas finalidades, Cáritas Diocesana de Barbastro – Monzón utilizará los medios necesarios y legítimos que estén a su alcance, y en particular los siguientes:
Difundir el espíritu de la caridad y justicia social, según el sentir de la Iglesia, formando la conciencia de los fieles cristianos de la Diócesis en orden a la comunicación cristiana de bienes y al cumplimiento de los deberes de justicia, en conformidad con las orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia.
Promover y coordinar iniciativas, tanto propias como de otras entidades, ordenadas a la resolución de los problemas de los necesitados y a cooperar, en la medida que sea posible, con los organismos oficiales de asistencia y acción social, así como con las entidades privadas de acción caritativo social.
Estudiar las situaciones de pobreza y marginación existentes en el ámbito de la Diócesis; investigar sus causas y consecuencias y promover, animar y urgir soluciones conformes con la dignidad de la persona humana y las exigencias de la justicia social.
Fines:
Los fines de Cáritas Diocesana de Barbastro – Monzón son los siguientes:
Realizar, en el ámbito de la diócesis, la tarea evangelizadora de la Iglesia, mediante la acción caritativa y social; la promoción y coordinación de la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y la ayuda a la promoción y desarrollo integral de las personas, realizando, en los momentos oportunos, la necesaria denuncia profética.
Cooperar en el desarrollo y a las ayudas de emergencias hacia las personas afectadas por catástrofes naturales, hambruna, guerras, epidemias, etc, en el ámbito nacional e internacional.
Conforme a su naturaleza de instrumento de la acción caritativa y social de la Iglesia, Cáritas Diocesana de Barbastro – Monzón es una entidad de fines no lucrativos, por lo que destinará todos sus recursos económicos al cumplimiento de sus fines.
Trabajar con las personas afectadas por necesidades y carencias para mejorar sus condiciones de vida. Participar en los esfuerzos e iniciativas de los sectores o grupos necesitados, orientándolos en su promoción e integración social. Ejercer la denuncia social, si lo considera necesario.
Contribuir al crecimiento personal, formación y capacitación de las personas que, de un modo u otro, participan y colaboran con la acción de Cáritas en el ámbito de la Diócesis, así como buscar cauces y medios para sensibilizar, animar y potenciar la participación en los diversos niveles de voluntariado de Cáritas.
Promover la creación y organización de grupos o secciones de Cáritas en los ámbitos de la Diócesis donde todavía no está organizada. Consolidar y promocionar las ya existentes, animando sus programas y proyectos, teniendo en cuenta el carácter rural de nuestra Diócesis. Promover la Comunicación Cristiana de Bienes entre los diversos grupos o secciones de Cáritas, procurando que la Iglesia dé testimonio comunitario de la unidad y de la caridad que la vivifica.