El programa de acogida es la puerta de entrada a Cáritas, el espacio de atención y escucha de todas las personas y familias en especial de aquellas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
El objetivo principal es detectar las necesidades, situaciones y/o problemáticas e iniciar una intervención social bien dando una respuesta inmediata a las necesidades más urgentes o bien a través del desarrollo de itinerarios personalizados de promoción, integración e inserción.
Objetivos:
- Estudiar la problemática presentada y detectar los aspectos latentes.
- Buscar conjuntamente los medios para dar respuesta a las necesidades, planificando con la persona o familia su proceso de inserción.
- Coordinación interna y con otros agentes sociales.
- Informar y sensibilizar tanto a nivel interno como a la sociedad en general a través de sesiones de formación, charlas, campañas… .
- Denunciar las injusticias detectadas.
Actuaciones:
- Acogida, atención de casos y entrevista personal.
- Información, asesoramiento y orientación.
- Estudio del caso, recogida de documentación y gestiones varias.
- Valoración del caso por parte de la Junta Parroquial.
- Cobertura de necesidades básicas o derivación a otros programas u otros recursos existentes.
- Acompañamiento y seguimiento de cada caso.
- Evaluación.
- Reuniones de coordinación interna y externa.
- Sesiones de formación para voluntarios y para la sociedad en general.
Voluntarios que colaboran en este programa:
Nuestra Cáritas Diocesana está conformada por 16 Cáritas Parroquiales. De estás, 4 de ellas tienen asignado un técnico parroquial. En las restantes, un técnico atiende todas las demandas:
- Nº de voluntari@s: 9
{loadposition galeria_img}